5 noticias clave del mundo de la moda esta semana: entre leyes, pasarelas y polémicas

La moda, como espejo de los tiempos, nunca se detiene. Esta semana, el sector ha sido protagonista de decisiones políticas, debates culturales, regresos esperados y nombramientos estratégicos. Desde Francia hasta la India, pasando por Oporto, el pulso de la industria late fuerte y plantea nuevas preguntas: ¿Puede la moda ser sostenible sin ser excluyente? ¿Dónde está la frontera entre homenaje y apropiación? ¿Y qué esperamos realmente de una secuela cuando El diablo vuelve a vestirse de Prada?

Aquí van cinco titulares que han marcado la agenda fashion de los últimos días, con sus luces, sus sombras y su inevitable dosis de controversia.


1. Francia se planta frente al ultra fast fashion: una ley que incomoda a más de uno

El Parlamento francés ha aprobado una ley pionera destinada a frenar el avance del ultra fast fashion, apuntando directamente a plataformas como Shein y Temu, cuyos modelos de negocio han sido acusados de alimentar el consumo masivo, la explotación laboral y la contaminación textil a gran escala.

La nueva legislación contempla sanciones económicas, restricciones publicitarias y la obligación de informar al consumidor sobre el impacto ambiental de cada prenda. Además, se impondrán impuestos adicionales a las marcas que superen ciertos umbrales de producción intensiva.

Sin embargo, no ha tardado en saltar la polémica: Las marcas europeas como Zara o H&M se libran de buena parte de estas restricciones, lo que ha hecho que muchos activistas acusen al gobierno francés de proteger a los suyos mientras se pone la medalla verde.  

Un “greenwashing legislativo”, como lo han llamado algunos. ¿Cambio real o postureo europeo? El debate está servido.

2. Prada, en el ojo del huracán por apropiación cultural

No es la primera vez que el debate sobre la apropiación cultural entra en escena, pero esta vez el protagonista es Prada, tras lanzar un modelo de sandalias inspirado en el tradicional "kolhapuri chappal" de la India. Para ser realistas, según muchos usuarios, era una copia descarada. 

El problema no es sólo la inspiración, sino el silencio inicial de la firma, que no mencionó ni homenaje ni colaboración.  

Como si ese diseño hubiera salido de la nada.  

El asunto ha escalado tanto que se ha presentado una demanda en la India y las redes se han llenado de comparativas que, sinceramente, son difíciles de ignorar.

Tras la presión, Prada se ha pronunciado para reconocer la referencia y mostrarse abierta a trabajar con artesanos locales. Pero claro, la pregunta ya está flotando en el aire: 

¿Inspiración o apropiación? Y sobre todo, ¿hasta cuándo vamos a romantizar el plagio si viene con etiqueta de lujo?

3. “El diablo viste de Prada 2” ya está en marcha (y sí, vuelve Miranda)

Es oficial: Miranda Priestly está de vuelta. La esperadísima secuela de El diablo viste de Prada 2 ha comenzado a rodarse el 30 de junio de 2025 y la fecha de estreno prevista es mayo de 2026. Vuelve el reparto original (Streep, Hathaway, Blunt, Tucci) y se suma Kenneth Branagh como el marido de Miranda. Adrian Grenier, el famoso “novio pastelero”, no regresa. Y nadie está llorando por ello.


La nueva historia se centrará en el choque entre el periodismo de moda tradicional y el universo digital actual. Vamos, que Miranda tendrá que enfrentarse a TikTok. 

¿Sobrevivirá la alta costura al algoritmo?  ¿Y nosotras a tanta nostalgia?

4. Portugal Fashion vuelve con más compromiso que lentejuelas


Tras un parón complicado por falta de fondos, Portugal Fashion Week ha vuelto a Oporto del 1 al 5 de julio con menos presupuesto pero mucho más discurso.  En lugar de buscar el "wow", ha apostado por el impacto real: diseñadores jóvenes, colecciones sostenibles de verdad (no de catálogo) y un enfoque más local. Participan talentos como Miguel Vieira, Marques'Almeida, David Catalán o Estelita Mendonça y las pasarelas se han repartido por distintos espacios de la ciudad y alrededores: antiguos museos, espacios industriales, incluso viñedos.

El resultado ha sido una semana con menos selfies y más ideas. 

Un comeback más político que glamuroso, que pone a Portugal en el radar de quienes buscan una moda con alma y que no busca dorarle la píldora al algoritmo. 

5. Alexander Wang nombra a Robert Rizzoli como presidente global

La marca Alexander Wang, que lleva años en una montaña rusa de controversias, acaba de fichar (1 de julio de 2025) a Robert Rizzoli como su nuevo presidente global. No es un diseñador, sino un perfil estratégico, con más de 25 años de experiencia, que ha pasado por casas como Gucci, Michael Kors o Burberry. En LinkedIn, Rizzolo destacó su entusiasmo: “Llevar este talentoso equipo hacia un nuevo capítulo es un honor”. 

¿Esto qué significa? Que Wang quiere reposicionarse, limpiar su imagen y volver al lujo con más orden que provocación. No es un cambio de estilo (por ahora), pero sí una señal de que quieren recuperar prestigio… y ventas.

Conclusión: menos escaparate, más preguntas incómodas

Lo que une a todas estas noticias es algo más que la moda: es el cambio. Un cambio que viene con matices, contradicciones y muchas preguntas que no se responden con un buen look. ¿Puede una ley transformar el consumo? ¿Debería el lujo rendir cuentas como cualquier otra industria? ¿Y estamos preparadas para ver a Miranda Priestly en modo tiktoker?

La moda sigue siendo espectáculo, sí. Pero también es espejo.

Y esta semana, el reflejo ha sido más complejo —y más interesante— de lo habitual.



- Un artículo de Andrea Hernández - 


0 Comentarios

FIND US ON INSTAGRAM @PURCUAPA.MAGAZINE