.jpg)
Tú ya eres tu marca personal: verdades incómodas para que no descuides cómo te perciben
Hoy en Purcuapà Magazine entramos en un tema complejo pero clave. Arranquemos con un mantra: tú no eres tú, eres tu marca.
Nos explicamos. Tu marca es todo lo que transmites. Cómo te vistes, los valores que dices sostener y los que sostienes con tus acciones, tus reacciones, cómo hueles, cómo entregas tus trabajos, tu puntualidad, cómo firmas y escribes tus emails y, por supuesto, cada una de las fotos y videos que publicas o publican de cualquier manera y por cualquier medio.
Cuando entendemos esto, todo cambia. Hay que cuidarlo todo.
Sí, eso incluye WhatsApp y las fotos que se envían o que pones en tu estado, el video bailando que alguien compartió o publicó sin tu permiso. Esto no es un canto a la censura, es un canto al conciencia, a que elijas cada una de tus poses, de tus días, de tus formas y de tus videos. Tu CV puede ser espléndido pero en tres clicks en Google tal vez salgas en un contexto que no te representa o con personas que no te representan.
Ahí va el primer consejo: de tanto en cuanto, búscate en Google.
Analiza lo que sale y decide si te representa. Si no es así, tranquila, sigamos los pasos que te acercarán a tener/ser, la marca que te representa.
1. Escribe lo que hay en tu alma: tus sueños, tus talentos, dónde te ves aportando a otros y a la sociedad en su conjunto
En mi caso. llevó mucho tiempo saberlo, así que no te preocupes. Siéntate y escribe lo que sepas hoy, tus certezas de hoy. Vendrán otras, y no pasa absolutamente nada.
El síndrome de la impostora y todo lo que en algún momento salió mal vendrán a ti con más fuerza que nunca. Míralos como miras a un vecino que quiere meterse en tu casa sin tu permiso. Eres educada, le escuchas, pero le indicas amablemente dónde está la puerta.
Vales tu peso en oro, lo has valido siempre, y lo valdrás siempre.
2. Imagina y encarna la persona que quieres ser: decide que lo eres a partir de hoy
Vosotras véis una revista pequeña, pero yo camino por la vida como quien ha fundado una revista que cambió vidas, que fue inclusiva, inspiradora, abierta y que sanó almas y calmó mentes; una revista que ayudó a muchas personas a ver que ya tenían todo lo que necesitaban en sus vidas y con eso, la magia se multiplicaba.
Sí. Estoy escribiendo en un restaurante griego, con mi ordenador, a pesar de que 12 años en el sector corporativo me han generado dependencia de conectar mi portátil a pantallas, no a una, sino a dos; así me prepararon el despacho en 2013 cuando llegué a Bélgica y desde entonces todo lo demás me parece enterno. Pero estoy en Grecia, trabajo por proyectos, viajo sin problema, he venido a buscar el calor y sí, soy esa persona que me imaginaba llorando en los días eternamente grises en Bruselas.
Encarna tu marca personal, la que te gustaría ser, y empieza hoy.
3. Revisa tu casa: haz decluttering y cambia la decoración si hace falta
Imagina la casa de tus sueños. A lo mejor es más grande, a lo mejor está en otra ciudad, pero puedes llenar tu casa actual de los detalles que pondrías en la casa de tus sueños. Tu mente sentirá que ya está allí y, cuando menos lo esperes, estarás allí.
Pueden ser unas flores, o unas plantas, o un jarrón comprado en Grecia o un mural de tu película o ciudad favorita.
Haz de tu casa un visionboard permanente, os prometemos que funciona.
4. Revisa tu armario y aspecto físico y decide si encaja con tu nueva tú
Si puedes, haz un análisis de silueta y color con una especialista; a nosotras, nos cambió la vida.
Mi nueva yo tenía muchos conjuntos para ir a la oficina en verano, sandalias y complementos dorados. Mi nueva yo tenía un vestidor que aún no tengo, pero ese armario lleno de ropa de verano me recuerda que mi destino final no es Bélgica, que algo grande me está esperando en algún sitio con sol, gracias a lo que escriba, a lo que sienta y a lo que exprese.
Porque sí, la clave más importante es ser tú misma.
5. Sé honesta
Con el tipo de personas del que te quieres rodear, el tipo de sitios al que quieres ir (¿cuántas estrellas tiene el hotel que te representa?), aquello a lo que quieres dedicar tus días, el tipo de comida que quieres comer, las veces a la semana que quieres ir al gimnasio.
Conéctate con lo más profundo de tu ser y opera desde ahí.
Si la vida que quieres no es la que tienes, estás en el buen camino, porque lo has detectado. Primero de todo, agradece, agradece todo lo que sí tienes, trabajo, una casa, agua caliente, un supermercado al que ir con productos que te encantan, aunque llueva; tus hobbies, una pareja o la decisión de estar soltera, una familia, si es el caso, que te quiere y apoya.
Las cosas que quieres mejorar se verán reducidas cuando cuentes todo lo que sí tienes. Al final, vayas donde vayas, vas a acabar construyendo esa maravilla de cosas que ya tienes y te sostienen.
Pero, ¿qué hacer para sacar de tu vida el resto? Durante años me hice esa pregunta, pero con el tiempo, me he dado cuenta de que era una pregunta errónea.
No hay que concentrarse en lo que sacar lo que sobra sino en llenar tu vida de cosas que amas. Y las que no caerán solas, como zozobra.
Es así secillo, and yet, it took me years to learn it. Crear contenido, escribir, estudiar cine y rodar proyectos audiovisuales, el gym, el skinscare, la pintura con perlas, todo eso fue llenando mi vida hasta que lo que sobraba cayó solo.
7. Comunica con consciencia
Una vez que has decidido quién eres, comúnicate con esos valores y prioridades en el día a día, con las personas que te rodean; las oportunidades vendrán de ahí.
Cuando crees contenido, subas fotos o videos, hazlo hablando de las áreas que has decidido eres y te representan.
Inspira a las personas que te rodean a conectar con su magia más profunda. Sé su ejemplo.
8. Revisa tu perfil de LinkedIn
Sí. Muy aterrizado pero clave.
Cuando ayudo a mujeres emprendedoras veo que han dejado LinkedIn olvidado con su último trabajo que odiaban y les quitaba años de vida.
Ahí va otro secreto: LinkedIn es una herramienta aspiracional.
Llénalo de lo que has sido, con los logros que lo significaron todo para ti, aunque nadie te los reconociera, y llénalo de aquello en lo que te quieres convertir. Crea y participa en proyectos que te hagan hoy la persona que quieres ser.
LinkedIn es tu plataforma de lanzamiento, tu trampolín, no es un CV al uso, donde sólo escribes lo que alguien consideró que eras. Es tu espacio sagrado de crecimiento personal y profesional. Hazme caso en esto; el mundo está lleno de oportunidades a golpe de buscador. Permite que te encuentren.
Para cualquier duda o comentario os esperamos en nuestras redes (Instagram, TikTok, Twitter/X).
0 Comentarios